Evalúa el año de tu negocio y prepárate para el 2023 con estos 3 consejos

Nos encontramos en los últimos días del año, y seguramente estás pensando y visualizando los propósitos, planes y proyectos del año que empieza. Eso está bien, pero hay algo que en definitiva no deberías pasar por alto. Para definir objetivos y planificar el nuevo año de tu empresa, primero deberás reflexionar y analizar los hitos más importantes de tu negocio. Es fundamental que conozcas cuál es tu punto de partida y con qué herramientas cuentas, de esta manera te será mucho más fácil la toma de decisiones para el nuevo año de tu empresa.

Para ello te compartimos 3 consejos principales que te guiarán a la hora de realizar el balance de tu negocio:

  • La facturación de tu negocio

Este puede que sea uno de los ítems más cruciales a revisar. De la respuesta depende cualquier decisión que se quiera tomar dentro del negocio. Desde qué estrategias de venta o marketing realizar, qué productos o servicios mantener o eliminar, qué canal de ventas potenciar o crear, entre otras.

Es por eso que mantener una contabilidad clara será de vital importancia. Durante el año es necesario que lleves un control del flujo de caja y así, tener presente los ingresos y egresos de tu negocio, qué meses fueron los de mejores resultados y en cuáles deberás implementar nuevas acciones o incluso campañas que te ayuden a amortiguar las temporadas no tan buenas.

  • La calidad de tu producto o servicio

Para que parte de la respuesta a la primera pregunta sea positiva, debes asegurar la calidad del servicio o el producto que ofreces. Y no solo por cuestiones del aumento de las ganancias, sino también para que tu negocio se mantenga competitivo en el mercado, cumpla con las exigencias de tus clientes y recibas su reconocimiento.

De ahí la relevancia de la creación de procesos de control de calidad dentro de tu negocio, ya que contribuirá al hallazgo de errores o problemas a mejorar, así como a detectar los aspectos positivos a potenciar. El proceso de control de calidad que decidas aplicar va a depender mucho del tipo de negocio que tengas, lo que ofreces, tu metodología de trabajo y la de tu equipo, y las normas o leyes que se deban seguir según tu sector.

Otra manera práctica para evidenciar la calidad de tus productos/servicios es prestar atención y escuchar lo que dicen tus clientes sobre ellos, pues su feedback y comentarios serán de gran ayuda. Puedes crear una encuesta de satisfacción en donde tus clientes te cuenten si el servicio soluciona su necesidad o parte de ella, si cumplió sus expectativas, qué impresión tuvieron al recibirlo, qué fue lo que más les gusto, qué le agregarían o cambiarían, si estarían dispuestos a recomendarte, y otras preguntas enfocadas específicamente en tus productos/servicios. Una vez tengas consolidada esta información, que será un proceso continuo, lo ideal es que analices y evalúes los ajustes o cambios que tendrás que realizar.

Ligado a la calidad del servicio/producto, se encuentra también la atención al cliente. Área que no debes descuidar, junto a los canales de venta y comunicación de tu marca. Al final de este artículo te dejaremos algunas recomendaciones de otras entradas al blog que te guiarán en estos temas.

  • Orden y planificación

Cualquier plan de negocio o estrategia necesitará sí o sí de una buena planificación y de mucho orden a la hora de ejecutar. Es por eso que el manejo del tiempo se debe convertir en una de tus mejores habilidades y las de tu equipo. Sobre todo cuando a mitad del ciclo o del año se puede perder el foco, la motivación y la constancia, dando paso a distracciones que te desvían de los objetivos propuestos en un inicio.

Hoy en día existen diferentes metodologías de trabajo y programas de gestión del tiempo y de proyectos. Lo ideal es que apliques los que mejor se adapten al flujo de trabajo de tu negocio y los que te estén generando los resultados deseados. Ten en cuenta, como lo hemos mencionado en otros artículos, que la planificación no es un proceso estático que se realiza una sola vez justo antes de iniciar a trabajar en tus objetivos, al contrario, es un proceso periódico y continuo al que tendrás que volver para ajustar y modificar.

Adicional a estos 3 puntos esenciales, también puedes dedicar un tiempo para responder algunas preguntas orientadas a identificar los éxitos y aprendizajes del año, lo qué más funcionó y lo que no, qué deberías hacer más y qué menos y cuáles fueron las áreas de fuga de energía y tiempo.

Estas son algunas de las preguntas que puedes hacerte:

  • ¿Qué fue lo que más funcionó? 
  • ¿Qué no funcionó?
  • ¿Qué deberías dejar de hacer?
  • ¿Qué deberías empezar a hacer?
  • ¿Qué enseñanzas te dejaron?

Si quieres realizar un análisis mucho más detallado de tu negocio, puedes ahondar enfocando estas preguntas en cada una de las áreas que conforman tu empresa como en tu equipo de trabajo, la atención al cliente, la calidad del servicio/producto, la contabilidad, comunicación, marketing, etc.

El objetivo de conocer esta información es que llegues a conclusiones que te ayuden a seguir detectando debilidades y oportunidades de mejora. De esta manera podrás ir ajustando, cambiando o mejorando las acciones que sean necesarias para que los resultados del nuevo ciclo o periodo a iniciar sean mucho más satisfactorios.

Esta evaluación, ya sea de cierre de año o incluso con mayor periodicidad (cada trimestre o semestre), deberá ser constante. El éxito y los buenos resultados de tu negocio o empresa se deberán en gran parte a lo mucho que estés dispuesto o dispuesta a iterar.

Finalmente, te compartimos 8 artículos que publicamos durante el año 2022 y que esperamos, te sean de gran ayuda y acompañen a lo largo del nuevo año que empieza o inclusive, te aclaren algunas dudas antes de iniciar con su planificación.

Escrito por: Liliana Zabala C.

Cofundadora de Kometa Creativa

IG: @kometacreativa

Califica nuestro contenido

5/5

Deja un comentario

Solicita tu asesoría gratuita aquí.

Solicita tu Cotización HOY

× Cómo puedo ayudarte?