¿Cómo encontrar y validar tu idea de negocio?

Encontrar una buena idea, no es sencillo, pero tampoco es tan difícil como parece. En este artículo te hablamos acerca del rol y la importancia de una idea, las acciones que te pueden orientar a encontrar ideas impactantes, de qué forma las puedes evaluar y la importancia de lanzar tu idea al mercado, recibir retroalimentación y conocer la opinión de otros acerca de esa idea que tienes en mente. Si eres una persona que busca emprender algo nuevo, una persona que trabaja en una PYME o en un emprendimiento, o conoces a alguien que está por iniciar a emprender, este artículo es para ti. 


“LA IDEA ES UN PUNTO DE PARTIDA”

Si pensamos en el rol de la idea, nos damos cuenta que una idea no es nada sin la acción, la experiencia y el aprendizaje. Esa también es una de las opiniones de Paul Graham, cofundador de Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más reconocidas en el mundo, que ha invertido en más de 2000 startups. Paul, habla de la idea como ese “punto de partida” y menciona cómo la mayoría de personas le atribuyen demasiada importancia a la idea, cuando, en realidad, solo hace parte del momento inicial en el largo camino de emprender. 

Por lo general, la primera idea no será la idea que te hará exitoso en el mercado, lo que realmente lo hará, será la pregunta. Todo el valor de la idea, es hacer preguntas. En este caso entonces, es más importante enfocarte en el problema que te motivó a tener esa idea, que en la idea en sí: ¿Cómo lo puedes solucionar? ¿Quiénes necesitan ayuda para resolver ese problema? ¿Por qué es importante resolverlo?, etc. 

Una de las preguntas principales al momento de filtrar una idea es saber si tú mismo eres tu usuario objetivo o si conoces muy bien a tu usuario objetivo (esa persona a la que le ayudarías a resolver el problema).

 

¿CÓMO PUEDES ENCONTRAR UNA BUENA IDEA?

En este caso, no existen secretos o fórmulas mágicas para encontrarlas. Pero sí, ciertas acciones que te permitirán mantener tu mente abierta y clara para reconocerlas. 


  • Busca una idea en base a tu experiencia. 

Esta es una de las mejores alternativas al momento de encontrar una idea. La mejor manera de conocer a profundidad el problema es que de alguna forma hayas estado implicado en él, ya sea por tu experiencia laboral o por tu experiencia de vida, esos momentos de cotidianidad en donde identificas una necesidad que te encantaría que fuera resuelta.

Esta fue una de las formas en las que los cofundadores de Airbnb – una plataforma donde anfitriones ofrecen estancias, hospedaje y experiencias a viajeros en todo el mundo – iniciaron con su idea de negocio. Dos de los cofundadores de Airbnb compartían piso en San Francisco y se vieron en dificultades para pagar el arriendo de ese mes, por esta razón, decidieron alquilar una de sus habitaciones a turistas que visitaban la ciudad. El ejercicio fue todo un éxito y descubrieron en él, una idea de negocio, que años más tarde, los haría millonarios.

Otro ejemplo de esto, y aún más cercano a nosotros, fue la creación de la plataforma de Valtia. Sus creadores, que originalmente pertenecen a Quality Colombia, identificaron la necesidad de las pymes y pequeñas empresas para administrar sus negocios y tener un control sobre su estado financiero y transacciones contables; es por esto que plantearon a Valtia como una solución a sus necesidades, una plataforma en la nube que les permite conocer el estado real de su negocio, controlar los inventarios, manejar facturación y nómina electrónica.

  • Si la idea parte de un tema que te apasiona… es por ahí.

La pasión y el entusiasmo son necesarios al momento de desarrollar alguna idea de negocio, serán estos aspectos los que te permitirán mantenerte motivado cuando aparezcan las crisis.

Recuerda que para lograr que una empresa despegue, se necesitan años de inversión, representados en tiempo y dinero, y si no tienes algo superior o profundo que te motive, vas a abandonar tu idea mucho antes de poder consolidarla.

Ed Catmull, cofundador de Pixar Animation Studios, trabajó toda su vida enfocado en crear una película animada por computador, y fue tanta su obsesión que rechazó las oportunidades laborales que lo alejaban de su objetivo. Ed necesitaba de la experiencia y la innovación para iniciar con el asombroso estudio cinematográfico de animación, que luego iba a conformar.

  • Busca las nuevas tendencias.

Al momento de buscar una idea, ten presente cuáles son las tendencias y mantente actualizado con las nuevas oportunidades en el mercado. Lee, investiga y nutre tu mente de información actualizada en tu área, averigua cuáles son las nuevas tecnologías, qué herramientas se están implementando y de qué manera las podrías aplicar en tu contexto. La investigación es un método estratégico que te ayudará a conectarte con esa idea que aún no has descubierto.

Cuando inicias un negocio, conocer el timing (momento oportuno) es un factor importante que fomentará el crecimiento de tu empresa y lo puedes descubrir con la pregunta: ¿por qué ahora? Dos de los ‘¿por qué ahora?’ más importantes pueden ser: la innovación de  tecnologías en el mercado (como la llegada de los bitcoins, por ejemplo) o el cambio de comportamiento de las personas (como el avance de los negocios digitales desde el momento de la pandemia).

Esta fue la manera en la que Daniel Vogel, cofundador de Bitso, encontró en las tendencias una oportunidad. Bitso es una plataforma mexicana para comprar, vender y usar Criptomonedas. Daniel, vió en las criptomonedas su alternativa de negocio y no dudó en lanzarse a conformar la plataforma.


  • Busca ideas en las ideas de los demás.

 

El crowdsourcing, o fuente colectiva, es una de las prácticas más utilizadas por las empresas creativas, y consiste en convocar a grupos de personas que aporten ideas para generar una solución a un problema. 

 

En este caso, escuchar a tu público objetivo, será una fuente de inspiración importante. Por eso, si estás pensando en emprender en alguna de las áreas en las que te desempeñas, podrás obtener información crucial para desarrollar tu idea, de las conversaciones que tengas con los que serían tus clientes potenciales.

Starbucks, por ejemplo, aplica esa estrategia en el lanzamiento de su página web llamada “Ideas Starbucks” y permite a sus usuarios votar, opinar e involucrarse con sus productos actuales y futuros.

Esta es una estrategia muy utilizada en las redes sociales, por marcas grandes y pequeñas, ya que puedes tener la opción de interactuar con tu público y descubrir sus opiniones como consumidores. 

 

¿CÓMO PUEDES EVALUAR TU IDEA?

 

En uno de los cursos de Platzi llamado “Curso para Encontrar y Evaluar Ideas para Emprender”  dictado por Juliane Butty, se mencionan los criterios de Dalton Caldwell, socio de Y Combinator, para evaluar si realmente la idea que has decidido es la adecuada para ti. Te compartimos la tabla que podrás responder calificando del 1 – 10 cada criterio:



Escribe tu idea aquí: _________________________________________________________

Criterios

Evalúa  1 (bajo) – 10 (alto)

Tamaño del mercado:
Investiga si el tamaño del mercado es lo suficientemente grande para que tu idea pueda crecer. 

 

Intensidad del problema:
Asegúrate que el problema que quieres resolver, sea un problema real. 

 

Founder market fit – la experiencia:
¿Qué tanta experiencia tienes en el área de tu idea?

 

Tu valor agregado / factor diferencial: ¿Te diferencias de los otros? ¿Tu idea tiene alguna característica o adicional especial?

 

Total

 



ARRIÉSGATE, LANZA TU IDEA AL MERCADO

 

Por último, la prueba de fuego (o la prueba real) para conocer si la idea que comenzaste a desarrollar podría funcionar, es la interacción directa con tu público objetivo.

En este caso lo que generalmente han realizado algunas empresas, es invertir en un producto que no implique mucho tiempo, ni dinero, pero que le permita conocer a tus clientes potenciales de qué se trataría tu producto y si realmente les gustaría obtenerlo. Su respuesta y retroalimentación, será lo que te permitirá entender realmente a tus usuarios y desarrollar un producto que se pueda vender.

No esperes a tener una idea perfecta para comentarla, las ideas perfectas no existen. Habla de ella, coméntala y escucha todo lo que las personas tienen para decirte. 


Escrito por: Stephanie Prieto.

Cofundadora de Kometa Creativa.

IG: kometacreativa

 

Deja un comentario

Reduce tus costos a
través de tus facturas

#CreciendoJuntosConValtia

Contamos con Planes Desde $66.000 ANUALES

No importa la necesidad que tengas, nosotros podemos ayudarte

Solicita tu asesoría gratuita aquí.

Solicita tu Cotización HOY

× Cómo puedo ayudarte?