En los últimos años, las empresas y emprendedores han venido enfrentándose a diferentes retos, grandes desafíos y rápidos cambios. Desde afrontar una pandemia y sus consecuencias, la transformación digital acelerada y la llegada de una fuerte recesión económica para el 2023. Son muchos los factores y variables que como dueño/a de negocio deberás saber pilotar con audacia e inteligencia para mantener a tu empresa a flote en este nuevo año.
Por tanto, es fundamental que antes de que definas el plan anual de tu negocio, aprovechando que nos encontramos a inicio de año, conozcas las tendencias empresariales que estarán presentes en este 2023. Con estas tendencias y las conclusiones obtenidas en el balance 2022, te será mucho más sencillo y evidente definir las líneas de acción de tu empresa.
SOSTENIBILIDAD
En el 2023 la sostenibilidad seguirá siendo una oportunidad de negocio. Los consumidores cada vez son más conscientes y considerados del impacto que generan sus hábitos y sus compras en el medio ambiente. Es muy común que ahora prefieran, especialmente las nuevas generaciones, consumir marcas que promuevan la responsabilidad ambiental y social, y que dentro de sus estrategias y cadenas de producción incluyan este tipo de acciones.
Algunos ejemplos son:
- El uso de energías renovables (eólica, solar, geotérmica y mareomotriz).
- Transporte eco friendly.
- Alternativas de productos de origen vegetal.
- Producción agroecológica.
- Reciclaje y reutilización de materiales en empaques y como materia prima para los productos.
La sostenibilidad no solo te ayudará a mitigar el impacto ambiental, sino que fomentará la confiabilidad del cliente con tu marca y empresa. Eso sí, ten cuidado de no caer en el conocido greenwashing o “lavado verde”, que consiste en hacer creer que tu empresa contribuye para proteger el medio ambiente más de lo que realmente hace.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El crecimiento acelerado de la tecnología digital ha sido sin duda, de gran ayuda a nivel comercial. Desde antes de la pandemia, la forma de trabajar y hacer negocios ya venía presentando una gran transformación, pero no fue hasta el pico de la pandemia que muchas empresas tuvieron la necesidad y obligación de adaptar sus modelos de negocio y venta a esta tendencia.
Seguramente ya habrás escuchado sobre la inteligencia artificial (AI), la realidad virtual y aumentada (VR/AR), la red móvil 5G, el Internet de las cosas (IoT), la nube, entre otras tecnologías digitales que muchas empresas están implementando como soluciones y potenciadores para su crecimiento. Estas tecnologías las podrás evidenciar en el trabajo remoto, el comercio electrónico, los chatbots o asistentes virtuales, en la automatización de procesos o trabajos que anteriormente se venían realizando de manera manual y rutinaria haciéndolos ahora más eficientes, como es el caso de los CRM, la gestión de inventario, softwares contables, entre otros más.
El consumidor busca comodidad, y gracias a los teléfonos inteligentes, a las redes sociales y al comercio electrónico, como dueño/a de negocio puedes brindarles estas facilidades y conveniencias a tus clientes.
Uno de los aspectos principales a mencionar dentro de la transformación digital, es la relevancia de la inteligencia artificial en las compras en línea. Esta inteligencia que te ofrecen varias plataformas hoy en día, podrá predecir los patrones de compra de tus clientes, basados en los productos/servicios que hayan adquirido, dónde realizaron la compra y cuándo. De esta manera, los algoritmos te ayudarán a detectar ofertas, promociones y upsells (ventas adicionales) personalizadas que le pueden interesar a cada cliente. Así podrás crear estrategias enfocadas en dejar de vender para una sola vez, con clientes recurrentes y fidelizados.
Si aún no cuentas con una página de comercio electrónico como uno de tus principales canales de venta, en definitiva esta es una de las primeras tareas para el 2023. Sobre todo si quieres hacer un uso adecuado y aprovechar al máximo los beneficios que te ofrecen las redes sociales mediante Facebook Marketplace e Instagram Shopping, plataformas de venta que siguen en constante crecimiento; ya que es indispensable contar con un sitio o página web de comercio electrónico en el que el consumidor pueda finalizar su compra.
GROWTH MARKETING
Por último hablaremos sobre las tendencias relacionadas al Growth Marketing o marketing de crecimiento, un método que se ha venido utilizando con mucha más frecuencia en los últimos años. El Growth Marketing consiste en obtener un mayor número de resultados en el menor tiempo posible, con los recursos disponibles y con una mínima inversión.
Dentro de este gran pilar de tu negocio, se encuentran varias acciones que puedes considerar en el plan de acción anual. En este caso queremos resaltar 3.
- La implementación del marketing vertical como estrategia para incrementar las ventas de tu negocio y hacer crecer tu marca. ¿En qué consiste? El marketing vertical permite segmentar el mercado en subgrupos con necesidades y características específicas. De esta manera, podrás ofrecer un mismo producto/servicio a distintos perfiles de clientes, dirigiendo la comunicación y las estrategias de venta y marketing a cada uno de ellos.
- Las suscripciones como solución para venderle a los consumidores facilidades y comodidades. Como usuarios nos vamos familiarizando cada vez más con el modelo de venta por suscripción. Existen plataformas como Netflix, HBO, Amazon, Spotify, entre otras; e incluso algunas empresas de consumo masivo, PYMEs y pequeños emprendimientos que también están poniendo en práctica este modelo.
Al implementar esta tendencia en tu negocio, no solo estás beneficiando a tus clientes. Las ventajas que tu empresa puede obtener con este modelo de venta son enormes: ingresos constantes por los pagos recurrentes, menos incertidumbre, escalabilidad del negocio gracias a la automatización y mayor retención de clientes.
- Las redes sociales. La consolidación del formato video es evidente. TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más usadas y populares, seguida de los Reels en Instagram y los Shorts en Youtube. Ya son muchas las empresas y emprendedores que le apuestan a este tipo de formato y generan objetivos y estrategias de comunicación enfocados en ellos. Incluso, para el 2023, se espera que estas redes sociales ofrezcan más herramientas de alcance y monetización para atraer más usuarios y marcas.
Recientemente, el SEO (Optimización para Motores de búsqueda) de TikTok está tomando mucha relevancia, pues según estudios internos de Google, el 40% de los usuarios entre los 18 y 24 años, en este caso el público principal de esta red social, prefieren realizar primero sus búsquedas directamente en TikTok antes que en Google. Razón por la cuál hoy en día ya podemos ver dentro de algunas búsquedas de Google videos de TikTok.
Además de considerar dentro del plan anual una estrategia para TikTok y los demás formatos de vídeo mencionados anteriormente, ten en cuenta la autenticidad, la creatividad y el valor que ofreces como marca en las redes sociales.
Anteriormente, en algunos de nuestros artículos hemos mencionado que no es necesario que implementes todas las estrategias al mismo tiempo. Esto va a depender en gran medida de los recursos, las herramientas y el equipo de trabajo con el que cuentas. Es por eso que en el inicio de este artículo te recalcamos la importancia de las conclusiones y oportunidades de mejora que identificaste en la evaluación del año pasado. Reconócelas, y a partir de ellas diseña el plan de acción del 2023 teniendo en cuenta las tendencias que más se alinean a tu situación actual.
Escrito por: Liliana Zabala C.
Cofundadora de Kometa Creativa
IG: @kometacreativa