En un mundo que avanza a pasos agigantados en innovación y tecnología, aún hay algo que no podemos dar por sentado: la importancia de construir espacios verdaderamente humanos e inclusivos.
Este mes celebramos el orgullo LGBTIQ+, y más que una fecha simbólica, es una oportunidad para reflexionar: ¿cómo se traduce la diversidad en nuestros negocios, equipos y decisiones diarias? Porque la innovación no solo se mide en herramientas, sino en la capacidad que tenemos de generar entornos donde todas las personas puedan ser, crear y crecer con orgullo.
¿Por qué es tan importante hablar de diversidad e inclusión en los negocios?
Antes de profundizar, pensemos en esto: si creas un negocio, también creas cultura. También creas cambio.
Si alguna vez te preguntaste si podías cambiar el mundo con lo que haces, y pensaste que no, lo cierto es que sí puedes —y todo comienza por cómo eliges construir y habitar tu entorno laboral.
Ahora bien, antes de hablar de políticas o beneficios, pongamos sobre la mesa tres conceptos que, aunque se nombran juntos, tienen significados y roles distintos:
- Diversidad
La diversidad reconoce las diferencias, es decir que somos todos los seres humanos. Se trata de quién está en la sala: género, edad, orientación sexual, raza, identidad de género, neurodivergencias, habilidades, trayectorias, creencias. Y sí, eso te incluye a ti también.
No existe una sola persona idéntica a otra, y cada quien aporta desde lo que ha vivido y aprendido.
- Equidad
Mientras la igualdad ofrece lo mismo a todos, la equidad entiende que no todos parten desde el mismo lugar.
En una empresa, la equidad es ofrecer las condiciones y apoyos necesarios para que cada persona pueda desarrollarse, crecer y contribuir, desde sus propias necesidades.
- Inclusión
Es la acción activa de hacer que todas las personas se sientan valoradas, seguras y representadas.
La inclusión es preguntarse: ¿puede cada persona ser auténtica aquí? ¿Su voz cuenta? ¿Tiene oportunidades reales de crecer? y actuar en pro de que así lo sea.
¿Qué pasa cuando la diversidad se vive como parte de la cultura empresarial?
Cuando las empresas integran la diversidad, equidad e inclusión de forma consciente y estratégica, no solo se vuelve un mejor lugar para trabajar: también se convierte en una organización más creativa, innovadora y rentable.
De hecho, existen múltiples beneficios y cifras que lo respaldan:
- Rentabilidad en los equipos: Según un informe de McKinsey & Company, las empresas con mayor diversidad étnica en sus equipos de liderazgo tienen un 39% más de probabilidades de obtener mejores resultados financieros que aquellas con menor diversidad.
- Innovación y creatividad: La inclusión también es un motor clave de la innovación. Un estudio de Deloitte reveló que las organizaciones con culturas inclusivas son seis veces más propensas a ser innovadoras y ágiles, y ocho veces más propensas a lograr mejores resultados comerciales.
- Los clientes te prefieren: Los consumidores actuales valoran cada vez más el compromiso de las marcas con la diversidad y la inclusión. Un informe de Accenture indicó que 76% de las personas eligen marcas comprometidas con la inclusión.
Aumenta el compromiso laboral: Los entornos laborales inclusivos también contribuyen a una mayor retención de empleados y compromiso laboral. Según Gallup, los empleados que se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo tienen una mayor probabilidad de permanecer en la empresa y estar comprometidos con su trabajo, lo que se traduce en una mayor productividad y menores tasas de rotación.
Y en Colombia, ¿Cómo se respalda esto?
Más allá de los beneficios comprobados, en Colombia también existen leyes que respaldan la construcción de entornos diversos e inclusivos.
Aunque no hay una norma única que obligue a todas las empresas a implementar políticas DEI (divervidad, equidad e inclusión) sí contamos con un marco legal que promueve la equidad y prohíbe la discriminación. Algunas de las más relevantes son:
- La Ley 1482 de 2011, que penaliza la discriminación por orientación sexual, identidad de género, raza, religión, entre otros.
- La Ley 1618 de 2013, que garantiza la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos, incluido el laboral.
- La Ley de Cuotas (581 de 2000), que promueve una mayor participación de mujeres en cargos directivos del sector público.
- Y más recientemente, el Plan Nacional de Desarrollo (2023) incluye metas específicas en diversidad, equidad e inclusión como pilares para un crecimiento más justo y sostenible.
En otras palabras: hoy más que nunca, la diversidad no solo se celebra, se gestiona, se impulsa y se protege.
Empresas que han contemplado la inclusión desde su ADN de marca:
Si todavía estás en la etapa en la que te preguntas de qué manera puedes implementarlo en tu empresa. Existen muchos negocios que puedes usar de referencia para identificar las prácticas DEI que puedes adaptar a tu negocio.
Marcas que no solo celebran el orgullo en junio, sino que han construido espacios donde todas las personas pueden verse reflejadas, ser escuchadas y crear con libertad.
Aquí te compartimos tres casos reales que inspiran, conectan y demuestran que otra forma de hacer empresa sí es posible:
- KUPA: moda sostenible que celebra la identidad y la diversidad
KUPA es una marca colombiana de moda sostenible fundada en 2013, que se enfoca en crear productos funcionales y de alta calidad, utilizando materiales locales y promoviendo la identidad colombiana.
A través de innovaciones y colaboraciones con otros negocios, KUPA ha logrado adaptarse a desafíos como la pandemia y ha visto un crecimiento significativo en sus ventas digitales.
Entre sus productos se encuentran chaquetas, camisetas, maletas y accesorios, todos diseñados con estampados que cuentan historias y llevan un mensaje social. KUPA ha realizado colaboraciones con organizaciones como It Gets Better para apoyar a la comunidad LGBTIQIA+, y ha participado en campañas junto a marcas como Absolut Vodka y MILO, promoviendo la diversidad y la inclusión.
Más que una marca de productos, han creado una comunidad. Su comunicación, su estética y su visión están pensadas para que nadie se sienta fuera del mensaje. Aquí no se trata de añadir “diversidad” como campaña: se trata de que todo lo que hacen nace desde allí.
- Kocodío: aprendizaje infantil con propósito
Kocodío es una marca colombiana que nace inspirada en los niños, en las diferentes etapas del aprendizaje y el desarrollo. A través de la ilustración, busca acompañar dichos procesos de una forma divertida, práctica, segura y sencilla.
Sus productos incluyen libros para colorear, flashcards, cuentos con máscaras y libros borrables, diseñados para fomentar el aprendizaje bilingüe y el desarrollo de habilidades en los niños. Kocodío se destaca por crear materiales que no solo educan, sino que también promueven la inclusión y la diversidad desde temprana edad, ofreciendo representaciones variadas en sus ilustraciones y contenidos.
- Ben & Frank: democratizando la óptica con estilo e inclusión
Ben & Frank es una marca mexicana que desde 2015 ha revolucionado la industria óptica en América Latina. Su propuesta combina diseño contemporáneo, accesibilidad y un modelo de negocio que integra e-commerce y tiendas físicas, ofreciendo lentes de alta calidad a precios justos.
Pero más allá de sus productos, Ben & Frank se destaca por su compromiso con la inclusión y la diversidad. La empresa ha implementado políticas internas que promueven un ambiente laboral inclusivo y diverso. Según Mariana Castillo, cofundadora y co-CEO de la marca, es fundamental que las empresas midan su impacto socioambiental, identifiquen sesgos de diversidad y generen espacios seguros para que los colaboradores puedan expresarse libremente y solicitar ayuda cuando lo necesiten.
Además, Ben & Frank ha colaborado con organizaciones dedicadas a proteger y promover los derechos de la diversidad sexual, como la Asociación Civil Iguales, a través de capacitaciones y educación.
Contemplar la diversidad y la inclusión en tu negocio no debería ser una moda ni un requerimiento a cumplir en junio. Es —o debería ser— un acto de coherencia, liderazgo e impacto. Un impacto positivo, tanto para tu negocio como para tu entorno.
No importa si tu empresa está dando sus primeros pasos o si ya está consolidada: cada decisión cuenta. Desde las personas que integran tu equipo, la manera en que comunicas tu marca, hasta las causas que eliges visibilizar.
La innovación, la creatividad y la productividad van de la mano de la diversidad.
Incluir es reconocer que cada voz suma. Un negocio diverso es uno que entiende que el éxito se construye con todas las identidades sobre la mesa. Recuerda que no se trata de hacerlo perfecto, sino de empezar con intención. Que este sea el mes en que comienzas a construir un negocio más justo, más humano, más tú.
No se trata solo de cifras. También se trata de las personas detrás de ellas.
En Valtia entendemos que una empresa verdaderamente innovadora no solo optimiza procesos, sino que también valora a quienes los hacen posibles. Por eso, desarrollamos soluciones contables en la nube que se adaptan a las necesidades de cada equipo, promoviendo una gestión más humana, eficiente y consciente.
Si estás construyendo una empresa diversa, flexible y con propósito, aquí estamos para acompañarte en ese camino.
Escrito por Sthepanie Prieto A.
Cofundadora y Branding Specialist de Kometa Creativa.
Agencia digital, Kometa Creativa.
www.kometacreativa.com