Tips de gestión financiera para tu negocio

Durante el año 2020 se vivió una de las situaciones más inesperadas y graves que se han presentado en los últimos años. La situación de pandemia a causa del covid-19 resultó ser uno de los impactos más representativos para la economía, los negocios y la sociedad en general. 

A medida que avanzaban las cifras de contagios, cuarentenas obligatorias y restricciones a la movilidad a nivel nacional e internacional. Los negocios tuvieron que empezar a tomar decisiones que si en un contexto pre pandemia eran complejas, en el lapso de la pandemia fueron situaciones totalmente difíciles de manejar. 

Situaciones como refinanciar la deuda, despedir empleados, vender activos productivos ,perder clientes, reducción de los ingresos o aumento de costos, entre otras, son situaciones con las cuales pudiste haberte enfrentado o estas viviendo actualmente como empresario, pues las condiciones del mercado, la incertidumbre  fracturen el funcionamiento normal de los negocios. 

Es importante que sepas que a pesar que la situación ha sido muy difícil, siempre existe la posibilidad de hacer algo al respecto…Siempre. En el presente artículo te presentamos una serie de acciones puntuales que puedes implementar de forma práctica en tu negocio en caso que veas que alguna puede aportar de forma positiva. ¡No todo está perdido!

 

Poniendo el negocio en orden

Tener el control constante de la operación se ha vuelto un aspecto primordial para cualquier negocio por pequeño o grande que sea. Hacer una gestión eficiente de la caja del negocio, tener un manejo preciso de los inventarios, organizar el proceso de facturación y generar estrategias con una base de clientes bien segmentada, son parte de las acciones que se deben implementar en busca de hacer que cada negocio pueda competir y mantenerse a flote en situaciones como la actual. ¡Donde hay información clara y precisa, hay buenas decisiones de negocio! o dicho de otra manera lo que no se mide, no se puede gestionar. 

 

El flujo de caja del negocio

Actualmente, el objetivo principal es darle manejo a los números del negocio y hacer todo lo posible para que los números no sean negativos. Es necesario “moverse” cautelosamente en cuanto a los ingresos y egresos del negocio en momentos de crisis como el actual. 

Tener acceso a la información financiera del negocio será siempre importante para tomar decisiones estratégicas. Utilizando una herramienta tecnológica podrás hacerlo en tiempo real y mantener la organización que necesitas en tu negocio

Para impactar positivamente la  gestión de  ingresos en tu negocio ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • Gestionar el capital de trabajo verificando cuales son las cuentas por cobrar de más rápido cobro como las que tomarán más tiempo en ser cobradas. Así mismo, los inventarios de mayor y menor rotación para impulsar la generación de caja en el negocio realizando estrategias de negociación o promoción y ventas respectivamente. 
  • Proyectar semanalmente las cuatro semanas de caja siguientes de operación del negocio, fortaleciendo la planeación financiera para estar preparados ante cualquier situación de iliquidez o posibles negocios que requieran inversión para poder llevarse a cabo. 
  • Identificar cuales son los clientes más rentables, así como los que generan más ingresos al negocio, es importante mantener una relación cercana con sus clientes, pues todos están viviendo momentos complicados. Gestiona tus clientes estratégicamente apoyándote en plataformas digitales que te permitan adelantar este tipo de estrategias. 
  • Implementar estrategias de domicilios teniendo presencia activa en redes sociales, esto permitirá que el negocio siga ganando nuevos clientes y por ende aumentando sus ventas e ingresos, si se gestiona de manera apropiada. 
  • Implementar facturación electrónica o POS, para facilitar y hacer más eficiente tu organización interna y de ventas. Un sistema de facturación en la nube puede hacerte más simple este proceso. 

Igualmente  conociendo la importancia de gestionar correctamente los egresos de tu negocio, debes: 

  • Evaluar a conciencia cada uno de los gastos para determinar cuáles son los estrictamente necesarios para el funcionamiento del negocio, los que no lo sean, se deben descartar por la salud financiera del negocio. ¡Recuerda operar con los gastos  realmente necesarios!
  • Identificar las deudas que más impacto tienen en la caja del negocio, es necesario para evitar entrar en números rojos, es posible solicitar periodos de gracia o refinanciamiento solamente si lo considera indispensable para mantener positivo el flujo de caja de su negocio. Si no lo necesita realmente, es preferible no acceder a refinanciaciones o periodos de gracia. 
  • Según la estrategia del negocio, se debe priorizar los proveedores con los cuales es fundamental mantener una relación comercial, ya sea para renegociar periodos de pago, garantizar la entrega de productos o materias primas  garantizando que la negociación sea siempre favorable para ambos. 

 

El margen de contribución 

Este indicador es importante porque responde principalmente a la gestión de los costos variables que está realizando el negocio para producir, prestar un servicio o generar ventas. De este margen quedará el dinero para pagar gastos administrativos para el funcionamiento del negocio. 

Cualquier porcentaje de descuento que se pueda gestionar en este punto tendrá gran impacto en la operación del negocio.

 

El margen ebitda

Es uno de los principales que se debe tener siempre presente en la gestión financiera del negocio. Indica si este realmente está siendo rentable. Para mantener una gestión adecuada del ebitda es importante tener una gestión eficiente de las cuentas por cobrar, del margen de contribución y de la estructura de gastos del negocio. 

 

Recuerda: si  realizas acciones orientadas a aumentar el ebitda, estarás valorizando tu empresa.

Para generar este tipo de márgenes así como otros indicadores financieros, necesitas contar con la información en tiempo real para así, calcular , analizar y tomar decisiones  estratégicas. Ambos márgenes son fundamentales para la operación de cualquier negocio y un sistema como Valtia, te permitirá generar los datos que requieres para calcular y hacer un seguimiento constante en el ejercicio de tu gestión. 

Una de las inversiones que han demostrado tener mayor impacto ante la coyuntura actual es la transformación digital de los negocios y dicha transformación se puede hacer desde varios frentes buscando impactar tanto la gestión interna del negocio como la relación con los clientes, pues sin estos no hay ventas, ni tampoco negocio. 

Para realizar esta labor y manejar adecuadamente tus finanzas, te recomendamos la plataforma de gestión contable en la nube diseñada de acuerdo a las necesidades del empresario Pyme que desea tener el control de los números de su negocio de una forma sencilla y práctica. 

Descubre cómo empezar a transformar digitalmente la gestión de tu negocio en Valtia, una solución en la nube para mejorar la productividad de tu pyme.

Deja un comentario

Solicita tu asesoría gratuita aquí.

Solicita tu Cotización HOY

× Cómo puedo ayudarte?