El comienzo de un nuevo año hace que nos contagiemos de ilusión y motivación, no solo para realizar grandes o pequeños cambios en nuestra vida personal, sino que también es una oportunidad para atrevernos a nuevos desafíos, como emprender un nuevo negocio o buscar ideas para que tu marca o negocio (si ya lo tienes) sea mucho más rentable.
La tecnología en los últimos meses ha dado pasos gigantescos, lo hemos visto, por ejemplo, con la inteligencia artificial que se ha extendido a diferentes campos como la medicina, el sector automovilístico, marketing, finanzas, educación, entre muchos más; en la realidad aumentada (AR) y en la realidad virtual (VR); o en otras industrias como la biomedicina y las energías renovables. Es por esto que entrar a competir, marcar una diferencia y llamar la atención de los consumidores, puede llegar a ser una tarea más compleja pero a la vez esencial.
Si quieres emprender, generar una nueva línea de negocio o crear un nuevo producto/servicio, debería interesarte conocer las tendencias en el mundo del emprendimiento y estar al tanto de los negocios más rentables en el 2024. De esta manera vas a poder:
- Adaptar tu negocio a las necesidades sin satisfacer y cambiantes de los consumidores.
- Llamar más la atención de los consumidores y fidelizarlos con tu marca.
- Identificar los nichos que están en desarrollo y las nuevas tecnologías que te permitirán innovar y mantener un diferenciador.
- Mantener tu negocio competitivo, atractivo y relevante en el mercado.
Te compartimos 6 de los negocios y emprendimientos que estarán en tendencia en el 2024:
- Creación de contenido:
Gracias a los smartphones y dispositivos móviles que nos permiten el acceso a las redes sociales, a las aplicaciones de edición de fotos y videos, y con todo el auge de la inteligencia artificial; la creación de contenido se ha democratizado permitiendo que cualquier persona pueda producir y compartir contenido. Aumentando a su vez, la necesidad de las personas por consumir más información. Esto ha sido una gran oportunidad para los creadores de contenido que han podido monetizar y profesionalizar su trabajo en plataformas digitales, por medio de donaciones de seguidores, suscripciones a membresías y acuerdos de patrocinios y publicidad con marcas que reconocen el poder de las redes sociales para amplificar su mensaje, productos y servicios de manera global. Dos maneras de crear contenido para marcas son el UGC y el IGC:
- UGC: el User Generated Content es el contenido generado por los propios usuarios. Consiste en el contenido (reseñas, videos, fotos, testimonios, etc.) creado y compartido por clientes o usuarios comunes de una marca. Este contenido suele ser genuino y auténtico, evidenciando la experiencia real del consumidor con la marca.
- IGC: el Influencer Generated Content es el contenido generado por influenciadores, también conocido como “Creator Generated Content”. Este contenido es creado por personas que tienen un reconocimiento y posicionamiento en plataformas o redes sociales, y la capacidad de influir en la toma de decisiones y comportamiento de sus seguidores. Su creación es más pensada y con un objetivo más específico.
- Marca personal:
Esta es una tendencia que podrías aprovechar para dar a conocer y destacar tu identidad profesional, darle visibilidad a tu personalidad, valores, tus habilidades, conocimientos y experiencia, con el fin de darle un impulso a tu carrera profesional y mejorar tu autoridad e influencia en el área que te especializas. Si te enfocas en tu imagen, eres coherente con tu mensaje, en lo que transmites y construyes confianza con tu audiencia, puedes atraer grandes oportunidades laborales, nuevos proyectos, socios, alianzas estratégicas y convertirte en un referente de tu nicho. Es importante que contemples, desde un inicio, diseñar estrategias que te ayuden a monetizar tu marca personal a largo plazo.
Si ya tienes un emprendimiento o empresa, también puedes utilizar tu marca personal para atraer clientes potenciales y llevar tráfico a tu negocio actual.
- E-learning:
Consiste en una modalidad de aprendizaje por medio de educación o formación en línea. Algunos ejemplos que podemos encontrar actualmente son: cursos, infoproductos, webinars, plataformas de aprendizaje (Platzi, Domestika y Coursera), podcasts, libros digitales, audiolibros, aplicaciones (Duolingo), plataformas de formación corporativa y plataformas con realidad virtual y realidad aumentada. Esta industria, que Forbes (revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas) estima que llegará a 350 mil millones de dólares para el 2025, es una gran oportunidad para digitalizar tus habilidades, conocimientos o experiencia que tengas en tu área, para enseñar y guiar a otras personas.
- Agencia de marketing digital:
Este es un servicio que las marcas y negocios están requiriendo cada vez más. Una agencia de marketing digital se especializa en suministrar soluciones de mercadeo a marcas y empresas, por medio de canales digitales, brindándoles estrategias, tácticas y herramientas que les ayudarán a alcanzar los objetivos de marketing propuestos. Algunos de los servicios que más suelen ofrecer son: optimización de motores de búsqueda (SEO), gestión de redes sociales, creación de contenidos, email marketing, campañas publicitarias pagadas, diseño y desarrollo web, monitoreo y análisis de estadísticas, entre otras.
- Plataformas de intercambio:
Estas plataformas digitales se caracterizan por ser una economía colaborativa que consiste en el intercambio de servicios, recursos, habilidades y conocimientos. Algunos ejemplos son: las plataformas de alojamiento compartido como Airbnb o Booking, donde los propietarios o anfitriones alquilan espacios, viviendas o habitaciones temporales a huéspedes o viajeros que buscan alojamiento; y el transporte compartido como Uber, Lyft y Didi, que enlaza conductores con pasajeros que requieren un viaje.
- Negocios sostenibles ambientalmente y con responsabilidad social:
Cada vez somos más conscientes de nuestro deber con el medio ambiente y el bienestar de la sociedad, por lo que han surgido diferentes modelos de negocio en donde estos factores son una prioridad:
- El diseño y moda sostenible con el uso de materiales y prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente, lo que ha impulsado a las tiendas en línea de ropa sostenible, tiendas de ropa y objetos de segunda mano y empresas de empaques sostenibles.
- Modelos de negocio basados en la agricultura y alimentación sostenible, como el “indoor farming” o agricultura de interior, mercados de alimentos orgánicos con productores locales y cadenas de comida rápida saludable.
Otras ideas de negocio que se encuentran en crecimiento y puedes considerar son:
- Diseñadores, consultores y educadores en experiencia de usuario (UX).
- Centros de experiencias de realidad virtual.
- Consultora de inteligencia artificial.
- Marketing de geolocalización.
- Servicios para mascotas o plataformas que conectan a los dueños de mascotas con paseadores, cuidadores, domadores, peluquería y aseo.
- Suscripciones a boxes personalizados con productos que sean de la atención y preferencia de los clientes.
- Plataformas de entrenadores deportivos personalizados.
- Agencia de viajes o ecoturismo.
- Consultoría y coaching en temas de nicho.
- Cervecerías artesanales.
- Servicio de envíos y mensajería especializada en tiendas e-commerce.
- Trabajo remoto como freelancers, editores, copywriter, asistentes virtuales, etc.
- Criptomonedas y Blockchain (libro de contabilidad global conocido principalmente como la infraestructura detrás de las criptomonedas.)
- Aplicaciones de salud y bienestar como dispositivos de seguimiento de salud (relojes y pulseras inteligentes), teleconsultas, entre otros.
Ten presente, que sin importar cuál sea la industria, sector, plataforma o modelo de negocio en la que decidas emprender este 2024, lo fundamental es la calidad del servicio o producto que ofreces. Ya que en medio de tanta competencia y oferta, el consumidor no sólo escogerá al mejor servicio o al mejor producto que le solvente su necesidad, sino que también va a querer recomendárselo a más personas, haciendo más visible y conocido tu negocio, generando la posibilidad de más ventas. En algún momento todas las plataformas de marketing o publicidad se terminan saturando, pero el “voz a voz” o el “marketing de recomendación” siempre seguirá siendo la mejor de las estrategias.
Ahora que ya tienes un panorama general de los negocios más rentables para este nuevo año, identifica tu enfoque, investiga, analiza, planifica y desarrolla tu producto o servicio, para que te sumes a los grandes beneficios que estas tendencias te brindarán en el nuevo año.
Escrito por: Liliana Zabala
Social Media Specialist & Cofundadora Kometa Creativa
IG: @kometacreativa
Califica nuestro contenido
5/5