5 consejo para administrar y ahorrar el dinero de tu negocio

Tener estabilidad financiera es uno de los principales y más deseados objetivos que nos proponemos alcanzar, sobre todo si somos emprendedores. Son varias las acciones que planeamos y ejecutamos en nuestro negocio para lograrlo, teniendo en cuenta que no es una tarea fácil y que incluso, es de los mayores retos a la hora de administrarlo.

Tener un excelente producto o servicio no te asegura que tu negocio sea rentable y sostenible a lo largo del tiempo. Necesitas contar con el conocimiento suficiente para gestionar correctamente tus finanzas y las de tu emprendimiento.

En este artículo te compartiremos 5 consejos o estrategias que sin importar el tamaño de tu negocio las vas a poder aplicar. Pero antes de profundizar en cada una de ellas, te recomendamos que indagues y te informes sobre tu sistema de creencias inconscientes sobre el dinero, pues estas influyen directamente en la relación que sostienes con él y en las decisiones que tomas. De esta manera te conocerás mejor y será un buen punto de partida para los cambios o métodos que quieras implementar en tu salud financiera y en la de tu negocio.

  • LLEVA UN PRESUPUESTO Y ESTABLECE OBJETIVOS FINANCIEROS

Para tener un total conocimiento y control de las finanzas, tomar las decisiones correctas y administrar mucho mejor los recursos que tienes, debes contar con un presupuesto y definir los objetivos financieros a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

Para ello deberás empezar por definir los gastos fijos de tu negocio (alquiler, servicios, internet, costos de producción, proveedores, etc.) y llevar un registro de ellos mes a mes. Puedes utilizar una hoja de cálculo de Google o Excel. De la misma manera, lleva un seguimiento y establece un tope o límite para los gastos variables (todo aquello que no es un gasto fijo) y el monto a reinvertir en el negocio para su crecimiento.

Cuando emprendemos, en la mayoría de los casos, no contamos con unos ingresos fijos. Hay algunos meses del año o temporadas donde solemos generar ingresos muy altos y otros en los que no. Para esto te recomendamos que establezcas una media de ingresos de los últimos meses. Lo ideal es que tu ingreso mínimo cubra tus gastos fijos, y en los meses donde el ingreso es mayor a la media, inviertas el excedente o lo ahorres para los periodos en donde las ventas por lo general suelen ser bajas.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es no ignorar los pequeños gastos o los llamados “gastos hormiga”, que a simple vista no parecen afectar el flujo de caja pero que al final de mes suman una cantidad que podría ser menor o nula. Para evitar estos pequeños gastos primero evalúa si son realmente necesarios y si lo son, trata de buscar opciones o alternativas más económicas.

Lo importante de llevar un presupuesto es revisarlo y evaluarlo con regularidad para que puedas medir y analizar si las acciones realizadas se acercaron o no al cumplimiento de los objetivos financieros. De esta manera tendrás más conocimiento a la hora de tomar decisiones, un mayor control de las finanzas de tu negocio y conocerás cuál es el margen de ahorro, inversión, endeudamiento, etc.

  • SEPARA EL DINERO PERSONAL Y DEL NEGOCIO

Muchos emprendimientos y pequeñas empresas suelen cometer el error de mezclar el dinero del negocio con los gastos personales. Error que puede costar mucho dinero e incluso llevar al cierre y a la quiebra del negocio.

Si utilizas los ingresos del negocio en gastos personales una vez los recibes, no vas a saber realmente cuales son las ganancias que te genera y si realmente estás obteniendo los resultados que deseas. Para evitar confusiones te sugerimos lo siguiente:

 

  • Dispón de dos cuentas bancarias, una para el negocio y otra para gastos personales. Incluso, si creas una cuenta bancaria para tu emprendimiento podrás acceder a mayores y mejores planes de ahorro y de financiamiento.
  • Págate un salario a ti mismo, así en un inicio tu negocio no esté en condiciones para pagarte el sueldo que quieres o mereces. Poco a poco lo podrás ir mejorando.
  • Al igual que el presupuesto de tu negocio, lleva también el control de tus finanzas personales.
  • MANTÉN LAS DEUDAS AL DÍA

Si para lanzar tu idea de negocio o proyecto tuviste que recurrir a un préstamo o crédito, procura tener al día las cuotas de pago y cuidar tu historial crediticio personal y el del negocio. Recuerda agregar en tu seguimiento de gastos fijos las cuotas durante el tiempo de vigencia.  Si te es posible, reduce el número de plazos abonando más cuotas simultáneamente sin afectar tu flujo de caja.

Si aún no has pedido un préstamos pero estás considerando hacerlo porque el plan de negocios de tu emprendimiento lo requiere, te recomendamos que leas nuestro artículo anterior sobre las ENTIDADES QUE APOYARÁN EL DESARROLLO DE TU EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA, para que realices un estudio comparativo entre las diferentes opciones y escojas la que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio, su tipo y la etapa en la que se encuentra.

Como principal recomendación, paga siempre de contado y evita el uso de las tarjetas de crédito. Esta es una excelente forma para ahorrar, ya que el dinero de los intereses se podrían reinvertir en tu negocio o hacer parte de un plan de ahorro. Esto no quiere decir que nunca debas usar una tarjeta de crédito, especialmente porque es un excelente y cómodo método de pago digital, pero si está dentro tus posibilidades pagar en efectivo (tarjeta débito), que esa sea tu primera y única opción.

No está de más recalcar lo fundamental de estar siempre al día con el pago de servicios, proveedores, nómina, etc. El constante seguimiento de los ingresos y egresos de tu negocio te ayudarán a cumplir con esta parte.

  • DESTINA EL 10% DE TUS INGRESOS PARA AHORRO

Este ítem deberá ser el primero a tener en cuenta a la hora de definir el presupuesto del mes de tu negocio, incluso antes de los gastos fijos. Esta recomendación ha sido uno de los consejos más populares de los expertos al referirse a las finanzas personales y de toda empresa o emprendimiento.

Una vez recibas los ingresos de tu negocio tendrás que reservar al menos el 10% del dinero para ahorro e inversión. Lo ideal es que ese monto no solo lo juntes en una cuenta para usarlo más adelante, sino que lo pongas a generar intereses que a mediano y largo plazo te brindan excelentes resultados.

Dedica el tiempo necesario para informarte e investigar los diferentes tipos de inversión a los que puedes acceder y se adaptan a tu perfil, como fondos de inversión, cuentas de ahorro, acciones, etc. Siempre podrás apoyarte en un experto en el tema para tomar la mejor decisión.

  • AUTOMATIZA Y UTILIZA HERRAMIENTAS FINANCIERAS

Las acciones y tareas relacionadas con las finanzas tienden a ser un poco tediosas, por lo que te recomendamos buscar la manera de optimizar estos procesos. Te compartimos algunas ideas:

  • Opta por los pagos automáticos de las facturas de tus costos fijos, así evitarás los retrasos o cobros por mora.
  • Utiliza herramientas de gestión financiera como Excel y Hojas de cálculo de Google para llevar todo el control del flujo de caja. Si deseas gestionar tareas más complejas y obtener información más detallada del rendimiento de tu negocio, puedes elegir un software contable que te brinde soluciones fáciles y sencillas en la parte financiera y administrativa de tu empresa. Como Valtia, que te ofrece el servicio de contabilidad, facturación y nómina electrónica, control de inventario y facturación POS. Una herramienta muy útil que sin duda te ayudará a optimizar varios procesos en tu negocio.

Si pones en práctica estos consejos notarás que las finanzas en tu negocio mejorarán de una manera notoria. No es necesario que seas o te conviertas en un experto/a, pero con los conocimientos básicos empezarás a evidenciar que el dinero te rinde más y que el fondo de ahorro comienza a ir en aumento.

Escrito por Kometa Creativa.

IG: kometacreativa

Deja un comentario

Solicita tu asesoría gratuita aquí.

Solicita tu Cotización HOY

× Cómo puedo ayudarte?