Cuando se decide emprender llegan muchas preguntas, las dudas, los miedos y las angustias, pero el emprendedor es alguien que llega a definirse y establecer la diferencia en el mercado sin importar la competencia, persiste en lo que quiere y logra alcanzar los objetivos que en el transcurso de su evolución ha cambiado para establecer su mercado; sin embargo, no todo siempre es color rosa, pues aunque el emprendedor crea que todo se lo sabe, existen pequeños detalles que provocan grandes errores a la hora de emprender:
- Equipo Inadecuado
Cuando se inicia un emprendimiento suele suceder dos cosas, iniciar solo es un grave error, pues la cantidad de tareas que tendrás por hacer es desgastante, y tarde que temprano pasará factura; recuerda el refrán “Solo vas rápido, pero en compañía llegarás más lejos”. O en compañía; sin embargo, en esta opción procura que tu equipo o socios, no compartan una misma visión, busca un equipo que sea integral, que pueda aportar visión, conocimiento, experiencia en otras áreas en pos del favorecimiento del negocio.
- Exceso de confianza
El éxito de todo negocio es la suma de tomar buenas decisiones y aprender a corregir fallas a tiempo; cuando el emprendedor está sumergido en su ego, donde lo que prima es su conocimiento, muy difícilmente podrá actuar con cautela.
- Desconocimiento de aspectos legales
Desde el tipo de sociedad que será el negocio en su momento de creación, hasta las leyes que se rigen en el país conforme a la contratación del personal, acuerdos legales con los proveedores, protección de datos y propiedad intelectual, es lo que debe mantener un emprendedor en contante capacitación, y más si estas en Colombia, ya que según el World Economic Forum Colombia ocupa el puesto 75 de los países con mayor dificultad de emprendimiento por la complejidad de sus leyes.
- Fallar en la proyección y reinversión en el negocio
No todo lo que ingresa al negocio es utilidad, y no todo lo que se vende en determinado tiempo es proyección. Un sano manejo de las finanzas de un negocio es aquel que tiene un balance equilibrado entre la proyección de venta, y el presupuesto destinado para reinvertir. Los emprendedores normalmente, se emocionan con los ingresos de sus emprendimientos que olvidan que dicho dinero no es personal, sino que es del negocio y por lo tanto, requiere reinvertirlo para ampliación, posicionamiento, y publicidad en el mercado.
- Inexperiencia como empresario
Evita que la euforia, la impaciencia y el exceso de confianza en tus capacidades y habilidades, desvirtúen la realidad de lo que es el buen funcionamiento de un negocio, hacer un stop de unos segundos, medir tu rendimiento por medio de KPIs (Como ciclo de ventas, CAC, ticket promedio entre otras) también el pensar en centrarse y alcanzar lo proyectado con el mercado adecuado.
- Desconocimiento de los canales digitales.
En el 2020 muchos emprendimientos gracias a la pandemia generada por el Covid19 aprendieron la lección a las malas, pues el desconocimiento digital era abismal; sin embargo, tener un canal digital efectivo no es tener presencia en alguna red social, esto va más allá de unos likes, comentarios y una que otra venta. La presencia en los canales digitales requiere inversión no solo monetaria, sino también en investigación del mercado.
- No medir tus resultados.
Este punto está relacionado con el número 2, donde dejamos que nuestro instinto nos lleve adelante sin medir los resultados de las acciones. Las empresas son contra intuitivas, no te dejes guiar por tus instintos a menos que sea para las personas. Lo que no se mide no se puede gestionar. En este punto podrías tener la ayuda de un software como valtia, que te permita medir la rotación de tus productos, su rentabilidad o la utilidad de tu empresa.
En Colombia un gran número de pymes han sido creadas bajo los mismos errores mencionados anteriormente y terminan por tener grandes fracasos, o desisten de continuar por el mundo del emprendimiento, o en el mejor de los casos continúan, pero pasan una buena temporada de tortuosos cambios y adaptación.
Isabel Cristina Ramos
Administradora de empresas