En los últimos años se ha visto cómo las redes sociales y el internet han tomado un papel protagónico en la vida cotidiana de todos. En la actualidad, pasamos más tiempo navegando en internet que realizando actividades manuales o que requieren algún esfuerzo físico. Uno de los elementos clave para entender esta realidad es la función de la información.
La información y el internet juegan un papel clave en la toma de decisiones a nivel empresarial, pues basados en hechos y datos podemos darnos cuenta de los resultados de las acciones más relevantes. Por ejemplo, a nivel empresarial, la cantidad de horas que pasamos navegando en redes sociales (3 horas 45 minutos al día en Colombia según “La adicción a la redes sociales” del portal statista.com. ) podríamos concluir que implementar estrategias de publicidad en redes sociales como Instagram y Facebook se vuelve fundamental para generar mayor impacto a nivel comercial dado que tanto el Colombiano promedio como la mayoría de personas a nivel mundial pasan cada vez más tiempo de su día en internet.
En la gestión de empresas, la información ha tomado un papel protagonista y es gracias al internet, la red por la cual transmitimos la información, que ahora se pueden utilizar elementos para impactar diversas áreas de negocio como ventas, finanzas, operaciones, entre otras, generando ventajas competitivas para quienes las implementan.
Veamos rápidamente dos datos de interés, en cifras del diario la república se puede ver cómo, durante el año 2020, las ventas a través de canales electrónicos crecieron 66% a nivel Colombia registrando un total de US$66.765 millones. Esta cifra evidencia como los canales electrónicos tienen cada vez más fuerza en la dinámica de las empresas, es decir, la presencia en la web es una realidad para los negocios que deseen crecer y consolidarse en un mercado cambiante y competitivo como el actual. En el mismo sentido, entre los meses de mayo y octubre del 2020, se registraron 2.500 empresas diarias que empezaron a utilizar facturación electrónica en Colombia (Sin internet no se puede tener facturación electrónica). Para el mes de octubre ya se contaba con un total de 291.930 contribuyentes (49% del total de obligados) haciendo uso de este sistema de facturación y su implementación tiende a aumentar.
Si bien las ventas son el elemento transversal por el cual los negocios generan ingresos, otro elemento vital que acompaña la transformación digital de las empresas es la gestión digital, es decir, llevar al internet la gestión de procesos internos del día a día… ¿pero a que se refiere la gestión digital en detalle?
La respuesta es sencilla, pero requiere tener en cuenta algunas aristas en relación con la transformación digital, que como se menciona es fundamental para los negocios, desde los más pequeños hasta los más grandes. Entre otras de las mencionadas aristas se pueden resaltar 3 elementos principales:
Habilidades tecnológicas
Desarrollar destreza sobre el manejo de herramientas tecnológicas le permitirá optimizar sus tiempos y mejorar la calidad de la información que utiliza, pues dichas herramientas automatizan procesos que de otra manera, tendría que hacer manualmente.
Para la administración de tus finanzas, la contabilidad, facturación POS y electrónica, control de ventas, costos y gastos, de tu negocio puedes contar con una plataforma en la nube como Valtia.
Para organizar su agenda y atender sus prioridades a tiempo encuentra herramientas como Trello, para comunicarse mejor encontrará Slack o Confluence, y unas más direccionadas a la gestión de proyectos y actividades como Asana y Airtable.
Si necesita facilitarle el proceso de compra a sus clientes tiene opciones como billeteras virtuales tipo nequi o daviplata;también si las requiere, pasarelas de pago como PayU e Epayco.
Este tipo de herramientas y muchas otras abarcan el abanico de posibilidades que tiene cualquier persona que quiera aprovechar el internet para su beneficio.
Conectividad
Para poder aprovechar las ventajas que ofrece el internet, la web y los servicios en la nube, se necesita disponer de una conectividad a internet apropiada.
Si en este momento estás considerando que internet es un medio secundario y además piensas que no necesitas cambiar esta percepción, queremos informarte que tarde o temprano te vas a encontrar de frente con la necesidad de relacionarse con el internet de forma personal y cotidiana.
Funcionalidad
No existe ninguna herramienta en la web o en la nube que funcione sin antes tener claro el para qué se necesita y el cómo debe funcionar. Teniendo claro el objetivo, el proceso o actividad que se requiere implementar o automatizar a través de medios tecnológicos, se podrá beneficiar de las ventajas que permite la transformación hacia los medios digitales.
Ventajas de utilizar el internet a para tu negocio
Teniendo en cuenta los tres elementos recién mencionados: Habilidades tecnológicas, conectividad y funcionalidad. Conoceremos el caso de Camila y su negocio llamado Florístería Camila. En dicho caso, la importancia de implementar herramientas tecnológicas para la gestión empresarial se podrá identificar empezando por las ventas pasando a la gestión interna de procesos como facturación e inventarios. ¡Veamos!
Camila es una emprendedora del negocio de las flores y su negocio siempre ha funcionado como cuando ella empezó. Ya han pasado varios años sus clientes y se puede decir que sus ventas son más o menos estables, aunque no tanto como Camila quisiera.
Un día esta emprendedora se sintió algo agotada por la semana tan pesada que había tenido. Si bien había sido una semana donde las ventas habían sido buenas, no fueron las mejores y aún tenía un saldo pendiente para alcanzar la meta que se había propuesto.
Transcurriendo ese día Juan, su potencial cliente, se encontraba desesperado buscando el regalo para doña Esperanza a la cual quería sorprender en su día. Juan en medio de su afán, buscó y buscó por redes sociales todo el día. Buscó en Instagram, Facebook y hasta les pidió a sus amigos que le recomendaran un sitio para conseguir ese regalo que sorprendería a su madre. Uno de sus mejores amigos le recomendó un negocio donde podría encontrar exactamente lo que estaba buscando, este se llamaba Floristería Camila y a Juan le gustó tanto que no pensó dos veces en hacerle una compra de $300.000. El único, pero, Floristería Camila no aceptaba pagos virtuales siendo imposible para Juan lograr realizar esta compra. Tarde en la noche, Juan logró encontrar un negocio similar al cual le compró un arreglo floral que dejó fascinada a su madre en una tienda online llamada Victoria Flores.
Victoria Flores es un negocio que se encuentra posicionado en plataforma virtuales de venta, además acepta todo tipo de pagos para facilidad de sus clientes; así mismo, gestiona sus ingresos por ventas a través de un sistema automatizado que le permite saber con exactitud el valor de su dinero disponible, controlar sus gastos, mantener niveles de inventario que realmente necesita su negocio para funcionar y lo más importante es que Victoria se siente tranquila con respecto a las normativas que debe cumplir pues está en capacidad de emitir facturación electrónica aún antes que se vea obligada a hacerlo.
Victoria Flores es una emprendedora que aprendió a utilizar herramientas digitales y aprovechar las ventajas que estas le ofrecen a su negocio. Así como ella, todos los emprendedores pueden aprovechar dichas ventajas y así ser más competitivos.
¿Qué tal empezar?… por organizar y automatizar los procesos de tu contabilidad en una plataforma web que permita acceder a tu información en cualquier momento y desde cualquier lugar como lo es Valtia.